Página principal

viernes, 23 de octubre de 2015

LENGUA INDÍGENA COMO ELEMENTO DE IDENTIDAD


¿Qué entendemos por lengua?
 
La lengua es un conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicación entre las personas de una misma comunidad lingüística. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a través del habla pero que no pueden modificar.

La lengua  es algo  más  que  estructura,  es un  símbolo  social,  un  símbolo  de  identidad  intergrupal.  (Palacios, s/d).
 
Las lenguas indígenas

Los indígenas tuvieron que enfrentar el monoculturalismo, que se tradujo  en  imposición  de  creencias,  de  valores,  del  paradigma  de  la  modernidad. El ideal de la igualdad es un ideal de la modernidad, es uno de sus ideales más  extraordinarios de esa utopía llamada modernidad.

La idea de progreso, desarrollo, urbanidad conlleva el individualismo como la propiedad privada. Por lo tanto se rompe la conexión del hombre con la naturaleza, en nuestra sociedad  se rompen las  estructuras  espirituales, culturales, sociales y políticas, se perdieron, las ligas los lazos que  unen a los individuos. En contraposición con este paradigma, los indígenas piensan que vivimos gracias a nuestra madre tierra, En  esta  situación seres humanos y todos los seres y cosas del universo nos hermanan con  lo cual formamos una gran familia. La energía es nuestro padre y madre. Y aquí  en nuestro planeta la tierra es la madre, por lo tanto, las piedras, los arboles y  todos  los  animales  vivientes  son  nuestros  parientes,  por  lo  tanto,  no  podemos  hacer nada que dañe a nuestra familia porque nos dañaríamos nosotros mismos;  de ahí la necesidad de vivir en armonía con ellos. Mientras  la modernidad ve a la naturaleza como el reservorio del ser humano, que estar ahí para satisfacer su capricho.


La lengua como elemento de Identidad

“La lengua de un pueblo genera lazos profundos entre los miembros del mismo grupo, genera  cohesión  social,  es  constructora  de  la  identidad  y  conserva  los  principales contenidos culturales de las sociedades ágrafas. La lengua propia, especialmente para los  grupos  indígenas  minoritario,  es  frecuentemente  el  último  refugio  donde  se encierran  para  defenderse  de  las  diferentes  avalanchas  que  los  quieren  sepultar, (despojo  de  sus  tierras,  deforestación  masiva,  marginación,  exclusión,  entre  otras cosas)” (Zanardini, 2012, p.2).

jueves, 26 de julio de 2012

CUENTA REGRESIVA DEL INTERCRE 2012

Entramos en la cuenta regresiva del mayor evento Deportivo, Recreativo, Cultural que se realiza a nivel de los Centros Regionales del Paraguay 
FALTAN: